
Thubten Wangchen
Director de la Casa del Tíbet en Barcelona
Jueves, 27 de Marzo de 2008 de 11:00 a 12:00
Tras los últimos enfrentamientos de China contra las protestas de los tibetanos, el director de la Casa del Tíbet en Barcelona hablará con los lectores sobre la situación que se vive en la actualidad. Ante la oleada de violencia y las numerosas detenciones, Thubten Wangchen hablará de la manifestación pacifica que se celebrará este sábado frente a la Embajada de China en Madrid, además de la recogida de firmas en SOS Tíbet que se llevarán ante la ONU y el COI, además de presentarse al Gobierno español y chino.
Los internautas preguntan a Thubten Wangchen
Maitreya
1. 27/03/2008 – 12:22h.
Ok. Antiguamente hubo teocracia feudal pero muy poca. La mayoría de tibetanos antes disfrutaba de libertad y con paz. Ahora con la invasión del gobierno chino se perdió la libertad y paz. Ahora los tibetanos no quieren una teocracia feudal (que realmente no existió, es pura propaganda china) ni la actual dictadura china. Ahora SS Dalai Lama ha anunciado que el Tíbet en el futuro será democracia total. Los tibetanos sí aceptarían un gobierno laico y una democracia. Sí,sí…
Nicolás
2. 27/03/2008 – 12:25h.
Los tibetanos tienen mucha fe en como se solucionó el problema de India gracias a Mahatma Gandhi. De hecho SS Dalai Lama está siguiendo los mismos pasos, pero sabemos que las cosas duras tardan más. India estuvo más de 100 años ocupada por los ingleses. Nosotros los tibetanos solo llevamos 49 años. Somos optimistas. La verdad y la no violencia ganará. La violencia, las armas perderá. Por tanto y por supuesto tengo fe en que la no violencia solucionará el conflicto con China
Kai Yang
3. 27/03/2008 – 12:30h.
Es cierto que todo comenzó con manifestaciones de los monjes, al igual que en Birmania, de forma pacifica. Pero la policía china comenzó a disparar a los monjes y la imagen del gobierno chino solo mostraron a los tibetanos quemando coches y tirando piedras y nunca mostraron sus disparos. Por la parte que nos toca esto es verdad, los monjes no son santos, son humanos. La paciencia tiene un límite y la gota colmó el vaso. Romper tiendas y quemar coches es grave pero no tanto como los chinos que quitaron la vida a 140 tibetanos. El valor de la vida humana es mayor que daños materiales. Además los chinos esconden la verdad y solo reconocen oficialmente 19 muertos. Nosotros tenemos nombres y apellidos de los que han muerto. Hoy día continúa el toque de queda en Lhasa.
Gang
4. 27/03/2008 – 12:34h.
Sí,Sí,Sí. Totalmente de acuerdo. Pero los tibetanos son humanos y aunque siguen el mensaje del Dalai lama, hay que tener en cuenta que los chinos en el año 49 mataron un millón doscientos mil tibetanos. Y hoy día, en el siglo XXI continúnan matando a los tibetanos como si fueran animales. Durante 49 años fuimos pacíficos y mundialmente nunca se dijo nada. Ahora un poquito de violencia y mundialmente se habla de nosotros.
César
5. 27/03/2008 – 12:35h.
Ojalá. Es nuestro sueño y nuestro deseo que la solución entre tibetanos y chinos se encuentre a través de un dialogo sincero entre el gobierno chino y Dalai Lama
Kai II
6. 27/03/2008 – 12:44h.
Usted está muy mal informado sobre historia del Tibet y China. Tíbet nunca ha sido parte de China hasta 1949, cuando Mao y su ejército entraron. Y en Tíbet tenemos 2135 años de historia desde nuestro primer rey Nyatri Tsenpo. incluso en siglo VIII, el emperador chino intentó invadir Tibet y reyes tibetanos y los defensores del tibetanos llegaron a Xian, capital de China en aquella época. Y rey tibetano y emperador acordaron un respeto mutuo. Y escribieron en una pilar un triple acuerdo, escrito por una cara en tibetano y por otra cara en chino. Gobierno chino ha comido el coco a la gente diciendo que Tíbet es parte de China. Si esto fuera así ¿Por qué los chinos dijeron que entraron en el 49 a Tíbet para liberarlos? ¿Qué tenían que liberar si se supone que eramos chinos? Siempre tuvimos moneda, billetes, sellos propios y jamás tuvimos que pagar ninguna tasa a los chinos
A.L.M
7. 27/03/2008 – 12:47h.
Los chinos tienen muchos intereses en Tibet. Tibet no es pequeño. Tibet es 4 veces España en extensión. Tibet está lleno de minas con Uranio, Oro y bronce, cobre. También madera y grandes rios para explotar
Jagoba Alvarez Ereño
8. 27/03/2008 – 12:49h.
Si consigue Tíbet la independencia o libertad el Dalai lama será solamente el responsable espiritual y él ha comentado que el gobierno será democrático.
Begoch
9. 27/03/2008 – 12:51h.
Siempre ha sido así. China no quiere que se sepa todo lo sucio que hay en China, por eso lo esconde al resto del mundo. Ellos solo enseñan todo lo atractivo como Made In China y solo quieren dar información ProComunista. solo quieren dar información a favor del comunismo, escondiendo torturas, violaciones de los derechos humanos, matanzas y el abandono de niñas en las calles.
Waidor
10. 27/03/2008 – 12:52h.
Solo inspirar y rezar, esperando una respuesta amigable, una solución sin sangre y sin matanzas. No hay otra vía
daniel
11. 27/03/2008 – 12:56h.
Los tibetanos desconocemos la existencia de CIA en relación a la causa del Tíbet. Todavía no hemos recibido ningún apoyo en nuestra lucha pacífica para conseguir libertad del Tíbet, ni de la CIA ni de la ONU. No tenemos dos caras. Siempre tenemos la misma cara, la misma determinación sin contar con la CIA
guadeloupe,
12. 27/03/2008 – 12:57h.
ES muy claro que hay detrás intereses económicos detrás. El mercado etc…Ni la comunidad internacional ni la ONU no quieren involucrarse porque hay muchos intereses económicos
Elena
13. 27/03/2008 – 12:59h.
Siempre los monjes comienzan protestas en nombre del pueblo al igual que hace unos meses hicieron los monjes de Birmanio en representación de todo el pueblo birmano. Igual que ésto los monjes tibetanos, al no tener familia, ni hijos, está en mejor disposición para iniciar las protestas en defensa de todo el pueblo tibetano. Eso no es política. Eso es solidaridad
Núria
14. 27/03/2008 – 13:04h.
Porque ahora el mapa de China es muy grande pero quitando Tibet de China queda muy pequeño (Tibet es 4 veces la extensión de España) y no quieren perder territorio. Además nuestra rica naturaleza quieren explotar, actualmente explotan nuestras minas como Uranio etc. Por lo tanto la represión continúa entre nuestros días. Porque en el budismo la teoría y la práctica van unidas. Y a través del budismo la gente encuentra muchas respuestas para conseguir paz, armonía y felicidad. Porque todo el mundo busca felicidad, nadie quiere sufrimiento. Aunque todas las religiones, si se utilizan correctamente son buenas
José Carlos López
15. 27/03/2008 – 13:06h.
Sí. Tíbet hasta el año 1959 fue totalmente independiente teniendo nuestro propio gobierno: , Dinero, moneda, sellos propios… Por ejemplo en nuestro idioma no hay ni una sola palabra que se parezca a la china.
Trasobares
16. 27/03/2008 – 13:08h.
Sí, Sí, Sí…rotundamente. Las Olimpiadas siempre han sido algo respetuoso. De hecho el gobierno chino prometió, cuando le concedieron la candidatura, prometió respetar los derechos humanos. Sin embargo no están haciéndolo. Incluso el Dalai Lama apoya las Olimpiadas si se respetan los derechos humanos y las libertades, pero si continúan las matanzas y la sangre por que no boicotear.
Mar
17. 27/03/2008 – 13:12h.
No debería ser así pero todo es posible. Igual hay algunos tibetanos que han sido “comprados” por los chinos. Por ejemplo el señor Champa Phuntsok (actual responsable del Tíbet) es un muñeco en manos de los chinos
Adrián Naya
18. 27/03/2008 – 13:14h.
Que haya cuanto antes un diálogo sincero con el Dalai Lama. Es la única solución para que en el futuro no se repitan las revueltas
Sevilla
19. 27/03/2008 – 13:18h.
Es palabra del Dalai Lama porque él es premio nobel de la Paz pero todo el mundo no puede comportarse como él porque, en nuestro caso, debemos decir la verdad y quienes son los chinos. Nosotros pensamos y decimos que no todos los chinos tienen la culpa ni son malos. Por supuesto hay muy buenos chinos A través de la reflexión sobre las palabras del Dalai Lama y viendo sus razones, podemos llegar a seguir su consejo
Jorge Chayeb Madrid
20. 27/03/2008 – 13:20h.
Gracias por tu solidaridad. Hay muchas maneras de ayudar, sobre todo el apoyo moral y contando a tus familias y amigos la verdad de lo que está ocurriendo en el Tíbet desde el año 1949, cuando el ejército chino comenzó a invadir Tibet
Iris Tenerife
21. 27/03/2008 – 13:22h.
Ahora mismo estamos con una campaña de recogidas de firmas en internet. La dirección donde puedes estampar tu firma y apoyo es: http://www.sostibet.com y http://www.casadeltibetbcn.org Nuestro manifiesto irá dirigido a las siguientes instituciones: La ONU, el COI, el Parlamento Europeo, con una copia al gobierno chino y a los gobernantes españoles
César P
22. 27/03/2008 – 13:24h.
Siento a Sarkozy, el presidente francés, bravo, y agradezco en nombre de todos los tibetanos. Y en cuanto al gobierno español pienso que debería seguir los pasos del gobierno francés
Eugenio Degroote
23. 27/03/2008 – 13:27h.
Gracias por tus comentarios. Ahora la salida que yo veo al Tíbet parece lenta pero tarde o temprano tiene que salir a la luz, porque los tibetanos tenemos la verdad y la razón. Y mientras el Dalai Lama esté vivo seguro el Tíbet cambiara para mejor. Nuestro sueño y esperanza es que llegue una solución pacífica tanto para los tibetanos como para los chinos. Que haya más libertad y democracia para ambos
cristina muñoz
24. 27/03/2008 – 13:30h.
Lamentablemente la potente china, el potente mercado de China, invade internacionalmente y todo el mundo, principalmente los dirigentes políticos solo ven la fuerza económica y no ven el valor de la vida, el valor espiritual y el valor humano. Por lo tanto, todos, casi todo el mundo está detrás de China, para vender y comprar más con ellos. En caso de que consiguieramos el balance económico-espiritual obtendríamos más armonía, más paz y menos contaminación
Frank Muñoz
25. 27/03/2008 – 13:32h.
Muchísimas Gracias por su comentario. Siga adelante apoyando a la gente pacífica como los monjes tibetanos o birmanos y otros del resto del mundo
Kike
26. 27/03/2008 – 13:50h.
Ni hablar ni soñar. Nunca Tibet estuvo bajo ninguna dictadura, hasta que llegaron los chinos. Los tibetanos eran felices con sus gobernantes. Ahora, estos días, los tibetanos es cuando sufren, bajo la represión del gobierno comunista del regimén de China
Plac
27. 27/03/2008 – 13:51h.
La mejor forma de ayudar al pueblo tibetano es pedir y hacer peticiones a los gobiernos de cada país que apoye la causa tibetana
A.L.M
28. 27/03/2008 – 13:54h.
Yo he oído que un pequeño grupo de vascos está pidiendo la independencia pero no conozco muy profundamente la historia. Tíbet tiene una larga historia como país independiente hasta 1959.
Alejandro
29. 27/03/2008 – 13:59h.
Los tibetanos están pidiendo más libertad religiosa, educativa y derechos humanos, que hoy día no existen. Incluso la foto del Dalai Lama está prohibida en Tíbet y cualquiera famila que tenga una foto de él comete un delito, sin ninguna justicia. Por otro lado, hay muchas monjas y monjes en la cárce, incluyendo al prisionero más joven del munco, el Panchen Lama, que fue secuestrado a los 6 años de edad y aún no sabemos donde está. Y ¿Dónde está el progreso del Tíbet? ¿El famoso tren de Pekín a Lhasa y las carreteras? Eso no es progreso. Eso se ha hecho para colonizar Tíbet y traer tanques y tropas. Eso solo beneficia a chinos, no a tibetanos. Pero lo más importante es que en Tíbet no hay libertad
Bassanio, Laredo (Cantabria)
30. 27/03/2008 – 14:04h.
Es verdad que Dalai Lama es la reencarnación del Buda de la Compasión. Sin embargo los tibetanos no tenemos fe ciega. Nosotros utilizamos la lógica y la razón y las pruebas que confirman que lo es. Hasta ahora Dalai Lama era el representante político y espiritual del Tíbet. Pero ahora Dalai Lama ha renunciado a su poder político y ahora el gobierno tibetano en el exilio tenemos un sistema democrático, con un primer ministro y parlamento, elegido mediante votación de los tibetanos en el exilio. Si China sale de Tíbet, como nos estamos preparando, la democracia saldrá airosa.
samuel
31. 27/03/2008 – 14:05h.
1º Diálogo entre el gobierno chino y el Dalai Lama 2º Apoyo de la comunidad internacional y de la ONU
Lobsang Tubtor
32. 27/03/2008 – 14:06h.
El gobierno chino tiene que tener más compasión y ser más humano. Los tibetanos tienen que aumentar su tolerancia y paciencia
César_25
33. 27/03/2008 – 14:08h.
Es lógico. No solo en España. Pasa en muchos países. Quedar bien con los chinos debido al potente mercado es su prioridad. Es una lástima pero es así. El poder económico domina al mundo
Pô
34. 27/03/2008 – 14:11h.
Es lógico. Ahora estamos viviendo en mundo moderno. Dalai Lama no es tonto. Dalai Lama tiene más sabiduría que nadie. Su nombre quiere decir “Oceáno de Sabiduría”. No es que Dalai Lama quiere poder. 6 millones de tibetanos pidieron al Dalai Lama que fuera líder político y espiritual. Es lógica la decisión del Dalai Lama de no continuar con ésto. Y la propaganda china sigue vendiendo que era un sistema feudal, cuando no era exactamente así.
rimpo
35. 27/03/2008 – 14:13h.
Sí. Es cierto, tanto en China como en Tíbet. Conocemos nombres y apellidos de niñas que sufrieron abluciones forzadas y esterilizaciones
Mensaje de despedida
Estoy muy contento de haber respondido a todas sus preguntas. Todas mis respuestas han salido de mi corazón. En caso de que alguien no haya quedado conforme o satisfecho con mis respuestas, les pido disculpas. Para finalizar recordar que el pueblo del Tíbet está sufriendo estos días, y que este sufrimiento es resultado del resentimiento del pueblo tras 49 años de represión. Tenemos la verdad y la razón para pedir libertad y derechos humanos en Tíbet. Por lo tanto, pido a todos los amantes de la paz y la no violencia vuestro apoyo y solidaridad, si creéis que merece la pena. Paz, felicidad y derechos humanos a todo el mundo
Filed under: Artículos |
Responder