Ganadores del Nobel piden detener ofensiva contra Dalai Lama

Ganadores del Nobel piden detener ofensiva contra Dalai Lama

Ganadores del Nobel piden detener ofensiva contra Dalai Lama

Un grupo de galardonados con el Premio Nobel de la Paz, como el argentino Adolfo Pérez Esquivel, y activistas por los derechos humanos, como Harrison Ford y Gwyneth Paltrow, pidió a China dejar de hostigar e inculpar al Dalai Lama.


Un grupo de galardonados con el Premio Nobel de la Paz, como el argentino Adolfo Pérez Esquivel, y activistas por los derechos humanos, como Harrison Ford y Gwyneth Paltrow, pidió a China dejar de hostigar e inculpar al Dalai Lama.

Los ganadores del Nobel, activistas y estrellas de Hollywood firmaron una carta de parte del arzobispo Desmond Tutu, Nobel de la Paz de 1984, en la que expresaron su preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos en el Tíbet y la aparente crisis de las negociaciones entre el gobierno chino y los emisarios del Dalai Lama.

La carta fue publicada en el sitio de internet TheCommunity.com, una página para los Premios Nobel de la Paz que promueve la concordia y los derechos humanos. El documento fue puesto al alcance del público y puede ser firmado por quien esté interesado.

Mary Wald, presidenta del sitio, dijo que cuando unas 100.000 personas firmen la carta será entregada al presidente chino Hu Jintao y otros funcionarios.

«Es tiempo de una ola de apoyo para el Dalai Lama», dijo Wald. «Ha hecho una de las declaraciones más fuertes de su vida porque la situación de los tibetanos es así de crítica».

Los galardonados con el premio Nobel de la paz Elie Wiesel, John Hume, David Trimble, Jody Williams, F.W. de Klerk, Mairead Maguire, Betty Williams y Pérez Esquivel firmaron la carta junto con otras 40 personalidades y activistas por los derechos humanos incluyendo a Ford, Paltrow, Peter Gabriel, Richard Gere, Mia Farrow, Maria Bello, Adam Yauch, Ashley Judd, las supermodelos Christy Turlington y Naomi Campell así como la reina Noor de Jordania.

Previamente esta semana, el Dalai Lama condenó la «ofensiva brutal» de China y su duro mandato que se ha prolongado por décadas y que ha convertido al Tíbet en un «infierno en la tierra».

Las tensiones se han intensificado antes de dos importantes aniversarios de esta semana, el cincuentenario de un intento fallido de sublevación tibetana que hizo que el Dalai Lama se exiliara y el primer aniversario de las violentas manifestaciones contra China ocurridas hace un año en Lhasa que desataron la resistencia tibetana más generalizada y sostenida en décadas.

China reclama a Tíbet como parte de su territorio, pero muchos tibetanos dicen que el dominio chino los priva de su libertad religiosa y de su autonomía. Beijing acusa al Dalai Lama, que es venerado por el pueblo tibetano, por fomentar el independentismo y las protestas contra el gobierno en Lhasa.

___

En la Internet:

TheCommunity.com http://www.thecommunity.com

Vuelo por la historia de Tibet: 50 años de ocupación china

Vuelo por la historia de Tibet: 50 años de ocupación china

Cómo la ambición de un régimen tiránico expropió la independencia, identidad y patrimonio cultural de todo un pueblo

La Gran Época
11.03.2009 19:54
En abril de 1959, en una área montañosa del Tibet, monjes tibetanos son rodeados por soldados por el ejercito comunista chino de liberación popular.(AFP/Getty Images)

En el siglo VII los tibetanos llegaron a conquistar regiones del norte de Birmania y el este de China. Para el siglo VIII sus dominios se extendían hasta la capital China de Changano, pero un siglo después el reino tibetano se fragmentó, y aunque en el año 1247 la invasión de los mongoles restableció temporalmente la unidad política, el poder no se basaba en instituciones centralizadas, con lo cual la iniciativa política correspondía a los dirigentes de diferentes principados, incluso el primer Dalai Lama (1357) era meramente una figura religiosa. El sistema entonces establecido apenas varió hasta el siglo XX.

A principios del siglo XVII una fuerza china ocupó Lhasa, expulsando al Dalai Lama e imponiendo a un chino en su lugar, aunque la oposición mongol y tibetana consiguió que lo sustituyeran por un tibetano. Pero, a mediados del siglo XVIII, el control de China aumentó, enviando un comisionado chino a Lhasa para hacerse cargo del gobierno.

A mediados del sigo XIX ese control comenzó a declinar a causa de las rebeliones de los Tai-ping (1848-1864), así que la actitud indiferente de China acabó cuando sus derechos de soberanía se vieron en peligro por la intervención europea. En 1904 los británicos enviaron un gran contingente militar, ocupando Lhasa y forzando la apertura de la frontera con la India. Se sucedieron las firmas de diversos tratados, como el de 1913 que firmaron Tíbet y la India Británica. China se negó a esa firma y su amenaza contra la independencia tibetana se mantuvo hasta que los japoneses invadieron China, preocupándose más en ese momento por ser un país invadido que invasor de Tíbet. No obstante, cuando finalmente acabó la guerra con Japón y se proclamó la República Popular China el 1 de octubre de 1949, el régimen chino invadió definitivamente el Tíbet.

Las apelaciones tibetanas a las Naciones Unidas fueron desoídas obligando al país a someterse a los dictados del régimen comunista chino. La resistencia popular fue aplastada y se estima que mataron a 90.000 tibetanos entre 1950 y 1951. Muchos tibetanos fueron expatriados y muchas comunidades chinas fueron llevadas al Tíbet como forma de colonización.

A pesar de que en 1951 se redactó el Plan para la Liberación Pacífica del Tíbet (PLPT), firmado por representantes del Dalai Lama y el Panchen Lama bajo la presión del gobierno dictador de China, y se contemplara la administración conjunta de China y Tíbet, el PLPT fue implantado sobre todo el territorio, llevándose a cabo una reforma radical de la tenencia de tierras.

En junio de 1956 y a consecuencia de esta reforma, estalló una rebelión. El ejército chino logró doblegar la rebelión en 1959 con acciones militares que ocasionaron nuevamente la muerte a miles de tibetanos. El decimocuarto Dalai Lama y sus principales colaboradores huyeron a la India. A partir de entonces, China introdujo cambios sustanciales en el Tíbet, desposeyendo de las tierras a los lamas e imponiendo la educación secular.

En 1965 el Tíbet se convirtió en una región autónoma de la República Popular China. Durante la Revolución Cultural China, el Tíbet sufrió serios daños a su patrimonio cultural, incluyendo su herencia budista. El número de monasterios pasó de 2.711 a sólo 9, reduciéndose consecuentemente también el número de monjes: de 120.000 apenas quedó un millar.


Avanzan las querellas en España por el genocidio en Tíbet

Avanzan las querellas en España por el genocidio en Tíbet

El progreso de las causas abiertas por los crímenes del régimen comunista chino contra el pueblo tibetano infunden optimismo en los demandantes

La Gran Época
11.03.2009 21:11
Estudiantes tibetanos en el exilio se manifiestan en Dharamsala, India, por el 50° aniversario de la ocupación del régimen chino en el Tibet. (MANAN VATSYAYANA/AFP/Getty Images)

MADRID – España se convirtió en 2006 en el primer país del mundo en aceptar querellas criminales contra el régimen comunista chino, después de que el Tribunal Constitucional determinara su competencia para investigar los delitos de genocidio con independencia del lugar donde se cometan y de la nacionalidad de las víctimas y de los genocidas. En este país hay actualmente dos causas abiertas por los crímenes perpetrados por el régimen comunista chino contra el pueblo tibetano, y otra más por los crímenes contra los practicantes de Falun Gong en China.

Según informó recientemente el Comité de Apoyo al Tíbet (CAT), el pasado 18 de febrero compareció ante el juez Ismael Moreno el director del Centro para los Derechos Humanos y la Democracia, Sr. Urgen Tenzin, para ratificar  y ampliar la evidencia delictiva entre los años 1998 y 2004, descrita en los informes del centro que dirige, incluido el Informe “Tortura en el Tíbet”.

Entre los avances de estas querellas que el CAT menciona, cabe destacar que el juez Ismael Moreno tras consultar con el ministerio fiscal y después de comenzar los trámites del sumario -evidenciando claros indicios de criminalidad en los querellados-, finalmente ha cursado una comisión rogatoria a la República Popular China para que cada uno de los acusados responda a los interrogatorios remitidos. La “comisión rogatoria” es un mecanismo judicial por el que los jueces pueden pedir interrogatorios y otras diligencias judiciales en otros países por vía diplomática y de acuerdo con la ley internacional y la cooperación judicial.

Por otro lado, el juez Santiago Pedraz, en la causa que investiga los crímenes cometidos contra la población tibetana tras las manifestaciones de marzo de 2008, ha admitido como pertinentes todas las diligencias propuestas, cursando dos comisiones rogatorias. Una a la India para desplazarse personalmente a entrevistar a víctimas y testigos tibetanos residentes en este país que no pueden desplazarse a Madrid, y otra a la Republica Popular China para que pueda desplazarse una comisión judicial española hasta aquel país con el fin de reconocer judicialmente los monasterios y conventos tibetanos reseñados en el escrito de proposición de diligencias.

Se trata sin duda de buenas noticias, no solo para los demandantes de estas causas, sino para todos aquellos que sufren la represión del partido comunista chino, ya sean tibetanos, practicantes de Falun Gong, uigures, cristianos, abogados de derechos humanos, periodistas, o personas que simplemente quieren ejercer libre y dignamente sus derechos humanos fundamentales en China.